lunes, 4 de noviembre de 2013

¿Sabías que ...?: Los Cinco Camarmas.


¿Sabías que antaño hubo cinco Camarmas?



En tiempos remotos hubo cinco Camarmas en las orillas del Camarmilla.
A saber: Camarma de Esteruelas, Camarma del Yuso o del Caño, Camarma del Suso o de Encima y los Camarmillas, La Cascajosa y del pinganillo. Además había dos aldeas menores que pertenecieron a alguno de los Camarmas: La Aldehuela o Finca del Colegio, y Villaviciosa, algunas veces llamada Villaviciosa del Campo o de Alcalá.

Las enumeraremos de norte a sur, respetando el orden habitual que se hace por el río, aguas abajo.

Camarma de Encima o del Suso: Hoy desaparecida por completo, antaño se encontraba a 700m al noreste de la entrada de la Urb El Practicante. Tuvo Iglesia, donde se veneraba a Nuestra Señora de la Asunción. Nunca superó los 232 habitantes y fue despoblada finalmente durante los inicios del siglo XIX. 

Camarma de Yuso o del Caño: Hoy casi desaparecida por completo, antaño se encontraba  justo en frente de la entrada de la Urb El Practicante. La finca de argamasa que se ve junto a la carretera es todo lo que queda, una casilla de camineros llamada "Casa Calderas". Fue el segundo Camarma más importante, superando en algunas ocasiones la población del de Esteruelas. Llegó a contar con 450 habitantes. Tuvo Iglesia,  y una ermita donde se veneraba a al Santo Cristo de La Azucena. Hasta tuvo un hospital. muy alejado de la idea actual de centro sanitario. Dedicado a auxiliar a viajeros y peregrinos. Finalmente fue despoblada en 1918, sin embargo, el culto en la Iglesia se celebró hasta 1936.

La Aldehuela o Finca del Colegio: Se conserva bastante bien en nuestros días y se encuentra  a 2km de Camarma de Esteruelas. Se llama así porque perteneción al Colegio de San Ildefonso de Alcalá, a pesar de estar en el término de Camarma del Caño. Tiene una ermita donde se celebraba La Romeria de la Virgen del Rosario, de Camarma de Esteruelas. Eso fue durante las décadas de los 80 y 90. No hay datos sobre la población, pero cabe pensar que nunca ha superado la docena de familias. Hoy es una explotación agrícola particular.

Villaviciosa del Campo: Hoy casi desaparecida. Estaba situada junto a los caballos, en el camino de la mina y antigua alameda. Hoy sólo se conserva la cueva bodeguera, la fuentecilla y algunos cimientos casi enterrados. Perteneció al Convento-Hostipal de Ntra Sra del Amor de Diós. Nunca superó los 30 habitantes. Tuvo una Iglesia dedicada a Sto. Domingo y se despobló a principios del siglo XVIII. 

Camarma de Esteruelas: El único Camarma que ha llegado a nuestros días. Nuestro pueblo.

Los Camarmarmillas: Camarmilla La Cascajosa y del pinganillo. Los pocos datos de estos pueblos, pues se despoblaron antes de estar medianamente documentados, indican que Camarmilla del pinganillo fue llamada después Del Moro, y más tarde De Albornoz. Así de veces ha cambiado de nombre esta pequeña aldea. Tantas veces como cambiara de dueño. Del otro, La Cascajosa no hay nada de documentación, pudiéndose confundir dada su proximidad con el Del Pinganillo. Estarían situados en torno a la finca del Alamillo, cerca del actual Espartales, en Alcalá. No hay datos sobre su población y fueron despoblados a principios del siglo XVI.

Fuentes:
Camarma de Esteruelas: de la aldea medieval a la villa moderna, de Miguel Mayoral Moraga, 1995.
Camarma. Datos de pequeña historia, de Arturo Pérez Pérez, 1982.

Enlaces:

1 comentario:

  1. Muy interesante el artículo. ¿Sabrían decirme qué son estas ruinas?: https://www.google.es/maps/place/40%C2%B035'01.3%22N+3%C2%B021'21.1%22W/@40.583684,-3.3569563,300m/data=!3m2!1e3!4b1!4m2!3m1!1s0x0:0x0

    Gracias!

    ResponderEliminar

Ahora también puedes dejar comentarios anónimos, es decir, que no es obligatorio estar registrado en gmail, ni nada para escribir.
Haz un uso responsable de ese anonimato y deja tu nombre o e-mail para que pueda contestar. Gracias.